Empresas y finanzas

Telefónica gana 2.721 millones hasta septiembre, un 11,6% más, y revisa al alza sus previsiones de ingresos

  • Mantiene dividendo para este año tras rebajar 1.594 millones de deuda
  • Sus acciones, junto a Santander, lideran las ganancias de la bolsa española

Telefónica ha ganado 2.721 millones de euros en los nueve primeros meses del año, el 11,6% más, mientras que repunte del beneficio del último trimestre fue del 35,8%, hasta los 1.139 millones. En el mismo periodo, el grupo ha reducido sus ingresos el 7,9% hasta los 35.776 millones de euros, debido al adverso tipo de cambio.

Según ha informado el grupo a través de un comunicado a la CNMV, la compañía mantiene el dividendo ya anunciado (0,4 euros por acción, todo en efectivo) y mejora sus previsiones de ingresos para el resto del año. En concreto, lo fija ahora en un 2%, frente al 1% anterior, mientras mantiene sus estimaciones de margen de rentabilidad (0,5 puntos porcentuales) e inversión (del 15%, excluyendo la compra de espectro).

Rebaja su deuda en 957 millones, ahora de 42.636 millones, respecto al pasado septiembre (43.593 millones), periodo en el que anunció la venta del 9,99% de su filial Telxius a Pontegadea

Entre otras magnitudes, el operador rebaja su rentabilidad el 2%, con un resultado bruto de explotación antes de amortizaciones (oibda) de 12.035 millones entre los pasados meses de enero a septiembre. También, por sexto trimestre consecutivo, el grupo ha rebajado su deuda en 957 millones, ahora de 42.636 millones, respecto al pasado septiembre (43.593 millones), periodo en el que anunció la venta del 9,99% de su filial Telxius a Pontegadea, vehículo de inversión de Amancio Ortega, por importe de 378,8 millones de euros. Desde el pasado enero, el recorte de la deuda alcanza los 1.594 millones de euros. La fuerte generación de caja, que ya alcanza los 3.000 millones de euros, ha crecido casi un punto en el trimestre.

La reducción de la deuda respecto a septiembre de 2017 se ha situado en el 9,7%, con una actividad de financiación realizada durante los primeros nueve meses del año de 12.360 millones de euros, con la extensión en dos años de los vencimientos de los pagos en un entorno de tipos bajos. De esa forma, a finales de septiembre, Telefónica fija la vida media de su deuda en 9,16 años, frente a los 8,08 años de diciembre de 2017.

Telefónica de España mantiene el ritmo alcista de los últimos trimestres tras lograr desde el pasado junio el periodo de mejor actividad comercial de los diez últimos años gracias a su apuesta por los clientes considerados de alto valor, es decir, aquellos que disponen de ofertas convergentes con fibra óptica, televisión de pago y varias líneas de móviles.

Así, ha incrementado en 81.000 suscriptores la cartera de Fusión, en 370.000 los de contrato móvil, más de 306.000 de fibra óptica (repartido casi a partes iguales entre sus clientes mayoristas y minoristas) y en 101.000 sus suscriptores de Movistar TV, en gran parte impulsado por la oferta del fútbol. Los ingresos de la filial española alcanzaron los 9.453 millones de euros, el 0,5% más que doce meses atrás, mientras que en el trimestre mantienen estables (0,1%), en este caso con un margen oibda que ahora se sitúa en el 40,5%.

Reino Unido y Brasil, cara y cruz

Telefónica Brasil ha rebajado sus ingresos el 17% por la crisis del real brasileño, de forma que sin esta contingencia la facturación en términos orgánicos hubiera repuntado el 0,2%. Tanto el oibda como el margen de rentabilidad prolongan su buenos momentos, con mejoras del 5,4 y de 2,3 puntos porcentuales, con un nuevo récord de conexiones de fibra óptica de casi un millón de nuevos clientes de contrato móvil.

La filial de Telefónica en el Reino Unido ha registrado el crecimiento de los ingresos más relevante del grupo, con una mejora del 2,8%, hasta los 4.945 millones de euros, mientras que el oibda ha aumentado el 6,5% hasta los 1.343 millones de euros. Además, la subsidiaria británica se consolida como el operador con menor tasa de desconexión (churn) en aquel mercado.

En Alemania, Telefónica ha comenzado a percibir los beneficios de su oferta O2 Free, pese a que ha rebajado sus ingresos el 0,7% con un total de 5.355 millones de euros, con un margen de rentabilidad que aumenta en 0.3 puntos porcentuales en términos orgánicos.

Telefónica Hispanoamérica Sur, que incluye las operaciones en Argentina, Chile, Perú y Uruguay, ha reducido sus ventas el 23,8%, con ingresos de 4.689 millones de euros. En términos orgánicos, esta magnitud ha aumentado el 9,1% en el semestre y el 11,2% desde el pasado junio.

Telefónica Hispanoamérica Norte (Colombia, México, Venezuela, Central America y Ecuador) ha reducido su facturación el 6,5% en los nueve primeros meses del año (el 0,7% en términos orgánicos) , con 3.038 millones de euros. El oibda se mantiene estable excluida la regulación, gracias a la "fuerte actividad comercial en la zona", según apunta la compañía. en esta región también impacta la cancelación de la deuda derivada del contrato de explotación con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Parapat) en Colombia y la toma de control de las filiales de telefonía fija Telebucamaranga, Metrotel y Optecom.

Entre los factores que impactan en las cuentas destaca un reciente sentencia judicial en Brasil, por importe de 307 millones de euros, a lo que se suman otras contingencias adversas que restan 110 millones de euros. El ajuste contable por hiperinflación en Argentina ha impactado en 123 millones de euros y la adopción de las normativa contable NIIF 15 rebajó otros 15 millones de euros. Además, los gastos por reestructuración se han cifrado en 34 millones de euros en el trimestre. Por otra parte, las plusvalías por las ventas de torres alcanzan los 24 millones de euros, mientras que las procedentes de sociedades digitales se elevan a 21 millones de euros.

¿De dónde vienen los ingresos?

Por geografías, el 27% de los ingresos proceden de España, por delante de Brasil que aporta el 20% de la facturación total del grupo. Alemania contribuye con el 16%, el Reino Unido el 9%, Hispanoamérica Sur el 11% e Hispanoamérica el 9%. El 2% restantes procede de otros negocios.

El número de accesos de la compañía alcanza los 356 millones de euros mientras que la plantilla del grupo se reduce a 122.151 empleados. La inversión del grupo a lo largo de los nueve primeros meses del año alcanza los 5.680 millones de euros, el 4,7% menos respecto a doce meses atrás, de los que 612 millones de euros corresponde a la compra de espectro radioeléctrico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky